El 25 de mayo de 1962, además de conmemorarse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, en Ranchos se vivía un acontecimiento de notables características, como lo fue el nacimiento del Aero Club General Paz, de la mano de un grupo de entusiastas aficionados. En una nota para el al semanario La Palabra del 26 de junio de 1962, el Presidente del flamante Aero Club, Sr. Nuncio Vernaci (p) declaró que este proyecto llegó para “agregar un valioso aporte de progreso a nuestro distrito”, y continuó la nota diciendo: “procuraremos la adquisición de un avión que servirá como máquina escuela, para cursos de pilotajes; y para utilizarlo para servicios de fumigación, carga ligera, taxi aéreo, ambulancia, etc., de utilidad para el pueblo y asociados. Ya está construida la pista de 800 metros de largo por 45 de ancho, en dirección NE – SE, con salida a la ruta pavimentada que nos une con Buenos Aires. La misma fue medida y diseñada por personal de la Dirección de Aeronáutica de la Pcia. de Buenos Aires en los terrenos del Matadero Municipal.” Continuando con la descripción, el Sr. Vernaci detalló: “Se construirá un amplio hangar, estación de servicio para aviones, y en sus proximidades se instalarán dos canchas de tenis, una de basquetball y posteriormente pileta de natación”. Como podrán ver, ¡se trataba de un muy proyecto muy ambicioso!







En ese momento ya contaban con 200 socios y aspiraban a conseguir muchos más, a través de descuentos que ofrecían algunos comercios locales para quienes estuvieran asociados. Uno de sus más entusiastas colaboradores fue el recordado Doctor Volsco Santamaría, que ofrecía atención gratuita a todos ellos.
El Aero Club funcionó con épocas de mayor actividad, y otras no tanto. En 1975 se hizo cargo el Club de Planeadores Quilmes que le dio un nuevo impulso: renovaron partes de las instalaciones y adquirieron un avión marca “Morane Saulnier”, realizando vuelos de bautismo, paracaidismos, algunos festivales de aviación y de globos aerostáticos.
A principios de los años ‘90s, ya con muy poca actividad y con la decisión municipal de no renovar contrato al club, ya que ese predio estaba destinado para la construcción del Parque industrial, terminó con el sueño de tantos entusiastas aficionados, como lo fueron, además de los arriba mencionados, Renato Rivas, Carlos Robertson, Alberto Loponte, Jorge Viceconte, Julio Bartoli (Ropero),Marcos Martínez, Nicastro, Nardini entre otros tantos, y de muchos vecinos que los fines de semana visitaban la inmediaciones viendo las actividades que se desarrollaban.







