Saltar al contenido
Archivo de la Memoria Fotográfica de Ranchos

Archivo de la Memoria Fotográfica de Ranchos

  • Inicio
  • Ranchos
    • ¿Dónde estamos?
    • Nuestra gente
    • Nuestros lugares
      • Fortín
      • Estación
      • Municipalidad
      • C.E.F.
      • Iglesia
      • Estancia Negrete
    • Breve historia de la fotografía
  • Blog
  • Cronología
  • Nosotras
  • Contacto
Archivo de la Memoria Fotográfica de Ranchos

Category: Siglo XIX

En 1781 llega el primer convoy ferroviario a Ranchos, quedando formalmente inaugurado el servicio de trenes en la localidad. (Cronología)

Publicada en 9 de agosto de 20201 de julio de 2021

Ferrocarril del Sud comienza en 1870 la colocación de rieles desde la estación Altamirano y la construcción de la Estación ferroviaria en Ranchos. (Cronología)

Publicada en 9 de agosto de 20201 de julio de 2021

El 15 de febrero de 1889 se instaló la Oficina de Registro Civil, siendo su primer jefe el Escribano don Pedro E. Petrocelli. (Cronología)

Publicada en 9 de agosto de 20201 de julio de 2021

Se crea en 1830 la primer Comisaría en Ranchos, según decreto firmado en enero 25 de ese año, por Juan Manuel de Rosas. (Cronología)

Publicada en 9 de agosto de 20201 de julio de 2021

En enero de 1863, el Presidente Bartolomé Mitre visitó la estancia «El Retiro» de Vivot. (Cronología)

Publicada en 9 de agosto de 20201 de julio de 2021

En 1891 fue nombrado Director de la Escuela N° 1 de varones, al maestro Fernando Macchi. (Cronología)

Publicada en 9 de agosto de 20201 de julio de 2021

Se constituye la Municipalidad de Ranchos bajo la presidencia del Sr. Juez de Paz de partido, Don Francisco Villafañe en 1856. (Cronología).

Publicada en 9 de agosto de 20201 de julio de 2021

El 2 de noviembre de 1856, el gobierno de la Provincia decreta la Instalación de la Municipalidad en Ranchos. (Cronología)

Publicada en 9 de agosto de 20201 de julio de 2021

Durante 1896 fue la primer conscripción del Ejército Argentino y concurrió un contingente de 19 hombres de Ranchos. (Cronología)

Publicada en 2 de agosto de 20201 de julio de 2021

En 1866, a orillas del Río Salado, en campos del Sr. Giles, Germán Burmeister extrajo importantes restos fósiles que aumentaron la colección del Museo de Cs. Nat. Bernardino Rivadavia. (Cronología)

Publicada en 2 de agosto de 20201 de julio de 2021

Navegación de entradas

1 2 Siguientes

Buscar

Entradas recientes

  • DEEP LAND, Tierra Profunda
  • Día del inmigrante 2022
  • Día del niño 2022
  • Vida Política VI
  • Vida Política V

Comentarios recientes

  • Raquel Figueiro en RIVOLTA AMBROSIO
  • Raquel Figueiro en ZUCCONI, JUAN
  • Carlos en ZUCCONI, JUAN
  • Gabriel Pantaleo en RIVOLTA AMBROSIO
  • Raquel Figueiro en ZUCCONI, JUAN

Archivos

  • marzo 2023
  • enero 2023
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020

Categorías

  • Arquitectura
  • Bancos
  • Blog
  • Boliches
  • Centros de salud
  • Comercios
  • Cultura
  • Ecología
  • Educación
  • Efemérides
  • Escuelas
  • Festejos Patronales
  • Instituciones
  • La vida en momentos
  • Medios de comunicación
  • Músicos
  • Nuestra Gente
  • Obras públicas
  • Política
  • religión
  • Salud
  • Tradición
  • turismo

Buscar en el archivo

Entradas recientes

  • DEEP LAND, Tierra Profunda
  • Día del inmigrante 2022
  • Día del niño 2022
  • Vida Política VI
  • Vida Política V

Todos los derechos reservados ®