Desde el Archivo nos adelantamos un poco al 12 de octubre, una fecha muy importante para nuestra comunidad porque es el día de la Virgen del Pilar.
En nuestra localidad esta fecha no sólo se celebra con homenajes y festejos, sino que desde siempre el gobierno municipal aprovecha para inaugurar obras y anunciar nuevas, es por eso que muchas instituciones cumplen años ese día, como el de nuestro hermoso museo histórico que este 12 de octubre estará festejando sus primeros 61 años!!
En la foto de portada: Fernando Robledo, capataz de la Estancia «Posta Vieja». A la derecha el primer Director del Museo Sr. Néstor D. Gallo y a la izquierda la señora Elsa Alonso de Bellotto, empleada y casera desde su inauguración. Foto Bona 1968
Y lo queremos saludar, compartiendo un poco de la historia de su historia, contándoles sobre uno de los atractivos que contiene: las figuras evocativas de impresionante realismo: el fortinero, el pulpero, el viejo poblador y el peón mateando junto al fogón y también el capataz. Hubo otros que en la actualidad no están expuestos, aunque en sus comienzos formaban parte de las salas como lo eran Dantas y Dorrego. Hoy nos vamos a ocupar de don Fernando Robledo, capataz de la Estancia “Posta Vieja” del cuartel III del Siasgo*, allá por 1846. Sus datos filiatorios indican que nació el 31 de mayo de 1811, se casó con Ciriaca Belastegui y tuvieron 14 hijos. Falleció en 1875. Se desempeñó en varios establecimientos rurales de la zona, entre ellos la estancia “Posta Vieja”. Su imagen fue creada sobre una interpretación del dibujante Eleodoro Marenco. Tanto la corporización en cera de Robledo como la de los demás personajes evocativos, las realizaron técnicos del Museo de Policía de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del escultor Franco Fúrfaro, moldeando los rostros y las manos solamente, ya que los maniquíes están rellenados con estopa y cada personaje vestido con rigurosa interpretación de la época. Los vestuarios se confeccionaron en la sección sastrería, al igual que las pelucas y postizos en la sección peluquería del Teatro Argentino de la Plata. Complementa el atuendo del capataz, la rastra y el facón de la época de Rosas, donados por Don Juan Veramendi.
*del libro “Ranchos y su comarca” de Marta Inés Martínez y Carlos A. Moncaut. 2005. Documento N° 112 de 1836 “Padrón de los habitantes existentes en el Partido de Ranchos. Está dividido el partido en cinco cuarteles: N° 1 pueblo; N°2 del Espartillar; N°3 del Siasgo; N°4 Mostasas; N°5 del Sauce. Total 1625 habitantes.”
Los visitantes siempre se sorprenden y asombran por el realismo de sus figuras… y no es para menos, su naturalidad impacta!!
¡Feliz cumpleaños Museo Marta Inés Martínez!

Fernando Robledo, capataz de la Estancia «Posta Vieja». A su lado, Elba Berges, responsable de la sección peluquería del Teatro Argentino de La Plata. Foto Bona 1964.

Contingente de una escuela de Coronel Brandsen visitando el Museo. Los alumnos contemplan al capataz Fernando Robledo. Foto Bona 1968.

Fernando Robledo, capataz de la Estancia «Posta Vieja», Cuartel III El Siasgo por 1846. Foto Bona 1964.

Museo Histórico «Marta I. Martínez» el día de su inauguración. En primer plano «El Fortinero» y al fondo «El Capataz». Foto Bona.1964.

Museo Histórico «Marta I. Martínez» el día de su inauguración. En primer plano «El viejo poblador junto al fogón» y al fondo «El Capataz». Foto Bona.1964.

Fernando Robledo, capataz de la Estancia «Posta Vieja», Cuartel III El Siasgo por 1846. Corporización de cera y ropa típica. Foto Bona 1989.

Publicidad del Museo «Marta Inés Martínez» año 2000.

Escultor Fernando Fúfaro del Museo de Criminología de Policía moldeando a Robledo. Diario «Ranchos». Año I N° 2- 24 de diciembre de 1963.
