GATTI, AFNER

Nació en San Miguel del Monte y su familia se radica en Ranchos cuando tenía un año de edad.

Comenzó estudios de guitarra con la profesora María Luisa Villanueva de Ramírez y allí se despierta su pasión por este instrumento.

Se emplea en el escritorio del procurador don Fermín Sansiñena y con el consentimiento y apoyo del patrón practica guitarra al mismo tiempo que comienza a escribir música y letras. Más tarde decide radicarse en Capital Federal, lugar donde alterna con los grandes de la música. Gran lector, se enriqueció intelectualmente y volcó su inspiración y estilo en lo vernáculo, en la gente de barrio, en los humildes.

Siguió la escuela de Tárrega y compartió el éxito junto a un gran maestro, Abel Fleury. Actuó en radios porteñas y después decidió recorrer la Argentina y países limítrofes llevando ante diversos públicos la exquisitez de su arte. Tuvo brillante desempeño junto a célebres ejecutantes de la guitarra como Mario Pardo, Alberto Diana Lavalle y otros.

Entre las obras más conocidas se pueden citar los tangos “Madrigal” y “Serpentinas de Esperanzas”.

En 1935 se incorpora al circo de los hermanos Casali y junto a Guillermo Casali componen la canción “La Caravana Pasa” que luego se adaptaría a la película con el mismo nombre.

Se casa con la ranchera Isidora Porcel de Peralta (Chona) y con ella realiza innumerables giras artísticas. Por fin deciden poner sosiego a sus vidas y se radican en Cañuelas para después de varios años fijar su domicilio en General Belgrano lugar donde fallece el 7 de julio de 1989.

Texto publicado en el Semanario Aquí Ranchos, noviembre 19 de 1997. Director Renato Riva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *