FERRÉ, AGUSTÍN.

(En el lápiz de Enrique Garay)

Nació en Ranchos en 1907. De joven se empleó en el diario El Standard de la Capital Federal y allí cultivó su vocabulario y conocimientos generales.

Fue un músico nato, de niño fabricó una especie de xilofón con pedacitos de chapa que, de acuerdo al largo, le daba diferentes tonos para sacar piezas. Luego practicó el tambor e intervino en la banda de música de su tiempo junto a Vicente Micucci, Raúl Chevalier, Mario Rasso y otros. Tocaba el piano de oído con gran precisión. Posteriormente estudió guitarra con el maestro Campos Suarez y formó un ajustado dúo con Afner Gatti. Finalmente se dedicó a la batería interviniendo en diferentes orquestas zonales, entre ellas la Orquesta de la O. la Orquesta Besada de General Belgrano, la Orquesta Bochi de Chascomús y finalmente con la Orquesta Lamarque.

Fue empleado municipal en el año 30 cuando gobernaba el partido de sus amores: la U.C.R.

Su oficio fue el de pintor, podría haber seguido con otras aspiraciones en la música donde se destacaba, pero era un bohemio de la talla de Enrique Garay o de Afner Gatti, muy capaces pero libérrimos.

Contaba Agustín que hizo una espera de horas para poder verlo a Gardel en el féretro cuando lo velaban, él era su ídolo.

Se casó con Pilar Almada y tuvo 7 hijos.

Falleció un 19 de diciembre de 1970.

(Texto publicado en el Semanario Aquí Ranchos, en julio 10 de 1997. Director Renato Riva.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *